Una oportunidad estratégica en Latinoamérica
Por Carlos Soto, fundador Pulsoline, docente USM y mentor 3IE.
Si bien los últimos dos años han sido bastante caóticos por causa de la pandemia que nos aqueja, en términos de oportunidades podemos sacar algunas cuentas alegres. Principalmente el buen posicionamiento que está tomando latinoamérica, el cual se ve impulsado por el desarrollo tecnológico que se está alojando cada vez con más fuerza. Es así como la penetración de internet ya alcanza el 70% en nuestra región e incluso en casos como Chile supera el 80%, y se acerca al 90% que presentan los mercados desarrollados.
Esto trae beneficios a la hora de agilizar la venta electrónica, contando con el doble de consumidores y con la esperanza de que las ventas online aumenten, a lo menos, entre el 70% y el 150% en los distintos países de la región al año 2024, con respecto a las ventas exhibidas el 2019.
En este contexto, el desafío que se viene es cómo incorporar una correcta estrategia de ventas y marketing que nos permita disfrutar de las proyecciones esperadas. Para esto, la definición de presupuestos vinculados al comercio electrónico, sustentado en un plan de marketing robusto y consistente en el tiempo, es una medida más que recomendada para quienes están en posiciones de responsabilidad en áreas de expansión y crecimiento de negocios.
Las acciones ligadas a mejorar la relación con el cliente son claves para lograr mejores resultados, pero hay que, además, tener mucha atención a los servicios, plataformas y herramientas disponibles para mejorar tanto la experiencia de usuario como el desempeño del ejercicio de venta de cada empresa. Hoy en día la innovación tecnológica presenta un tremendo abanico de posibilidades para hacer que las compañías puedan expandir sus negocios, derribando barreras de pagos, distribución y tiempos de respuesta, siempre y cuando la asociación de servicios de soporte para ventas este bien articulado, como también la estrategia de marketing cuente con objetivos y metas claras para elaborar un plan operativo consiste y perdurable.
En cuanto a acciones de marketing que logren acercar a los consumidores, vemos como la relación digital o remota ha ido mostrando nuevas opciones, en las cuales los contenidos de calidad para redes sociales se han complementado con desarrollos sincrónicos como webinars en sus formatos expositivos y participativos, o en ponencias y paneles de conversación.
La comunicación digital atraviesa un momento relevante para agilizar y escalar ventas, ahora el desafío es sustentar un plan estratégico que cumpla con facilitar el entendimiento y adquisición a nuestros potenciales clientes.
No Comments