Red de Mentores 3IE-USM se posiciona en Uruguay y realiza formación en mentoring a profesionales de 7 regiones del país.
Los participantes del Programa Empresario Emprendedor 2.0, ejecutado por la Cámara de Industrias del Uruguay con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo de Florida y la Incubadora Gepian, fueron formados en la práctica del mentoring por la Red 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Empresarios, mentores y profesionales de la industria uruguaya participaron de una nueva versión del Programa de Formación de Mentores impartido por la Red de Mentores 3IE-USM. El curso se realizó en 2 módulos y de manera remota y estuvo orientado a entregar las principales distinciones del rol del mentor y las herramientas necesarias para liderar un proceso de mentoring, con el fin de profesionalizar el rol en aquellos mentores que están apoyando a emprendedores de este país.
En esta nueva versión participaron representantes de distintos departamentos (regiones) de Uruguay, tales como Florida, Montevideo, Salto, Durazno, Maldonado, Canelones y Paysandú. Los módulos formativos estuvieron a cargo de Andrea Corvera Bahamondes, coordinadora de la Red 3IE, quien lleva más de 6 años realizando formaciones a futuros mentores y 20 años a cargo de programas formativos para el emprendimiento en Chile y el extranjero.
Al respecto, señaló: “ya llevamos dos años trabajando con la Cámara de Industrias de Uruguay, su Red de Mentores y las instituciones vinculadas a este programa, y ha sido una relación muy fructífera, con grupos de mentores tremendamente motivados en incorporar nuevas herramientas y conocimientos para esta práctica, que se extiende cada vez más en latinoamérica a través de organizaciones que promueven el emprendimiento. Como Red estamos muy felices de poder aportar en este desafío”.
Los participantes del programa fueron empresarios, profesionales y directivos de grandes y medianas empresas vinculados a la Cámara de Industrias de Uruguay, a la Incubadora Gepian, de Salto, y a la Agencia de Desarrollo Económico de Florida (ADEF) todas entidades dedicadas a la representación y estimulación del desarrollo industrial del país. La formación fue financiada por la ANDE, la Agencia Nacional de Desarrollo de Uruguay.
Amelia Durante, responsable de emprendimientos de la Cámara de Industrias de Uruguay, señaló: “para nosotros es súper importante seguir formando a los mentores, sobre todo del interior del país donde estas herramientas no llegan. Desplegar los servicios de mentoría a todos el país implica dejar capacidades en los diferentes territorios y expandir el poder de la mentoría como motor de crecimiento”.
Por su parte, Gabriela Luengo, Gerente de ADEF, señaló que “esta es una excelente oportunidad de aprendizaje e intercambio de buenas prácticas entre empresarios de gran parte del país en pos de apoyar el crecimiento de emprendedores a través de la herramienta de mentoría”.
Asimismo, Roxana Oliveri, Manager de la Incubadora Gepian, indicó que “nuestra incubadora de empresas trabaja desde Salto, en el norte de Uruguay, con el objetivo de llegar a emprendedores, micro y pequeñas empresas de todo el país. Además, busca fortalecer capacidades y habilidades de mentores y ahondar en el proceso de mentoring. Estas instancias de formación permiten desarrollar la Red de Mentores de Uruguay y proponernos desafíos tales como crear una Red binacional de mentores Chile- Uruguay”.
Este programa formativo se realiza por segunda vez en 2020 para este país y consolida a la Red de Mentores 3IE USM como la primera Red de Latinoamérica en exportar servicios de transferencia metodológica a otros países en esta materia. Durante la formación, se revisaron diversos tópicos como: habilidades del mentor, beneficios del mentoring, labor y responsabilidades del mentor y las distintas etapas del proceso de mentoring.
Mathias Lehrer, director comercial de Xpantion, y participante del programa, señala que “si eres mentor y quieres adquirir nuevas herramientas y mejorar tus habilidades, recomiendo participar de la capacitación de mentoring que realiza la Red de Mentores 3IE USM. Felicito a su capacitadora Andrea Corvera en particular, quien condujo de forma excelente al grupo de mentores. Recomiendo ampliamente esta capacitación, eso sí, depende de ti que sepas aprovecharla, cuanto más dispuesto estés a re-aprender, más crecerás y podrás ayudar a otros. Agradezco la profesionalidad que mostraron en el dictado de la capacitación.”
La Red de Mentores 3IE USM cuenta con 95 expertos en distintas áreas del desarrollo de negocios y que apoyan emprendimientos de distintas partes de Chile, patrocinados por diversas organizaciones del ecosistema. Las consultas sobre el quehacer de la Red 3IE, servicios de mentoría, talleres, programas formativos para mentores y emprendedores, entre otros, las pueden realizar al correo comunidad@3ie.cl.
No Comments