Red de Mentores 3IE USM realiza formación y transferencia metodológica en mentoring para empresarios uruguayos.
El programa de formación para mentores industriales es organizado por la Cámara de Industrias de Uruguay y tiene como objetivo profesionalizar este rol en aquellos profesionales que están apoyando a emprendedores de este país.
Un intenso programa de trabajo destinado a la formación y transferencia metodológica en procesos de mentoring vivieron empresarios y profesionales uruguayos del sector público y privado, realizado por la Red de Mentores del Instituto 3IE, incubadora de negocios de la Universidad Técnica Federico Santa María. Este hito convierte a la Red 3IE en la primera organización de este tipo a nivel nacional que lleva estas metodologías a otros países de Latam.
Más de 30 empresarios y profesionales de Uruguay fueron parte de la actividad que estuvo orientada a entregarles las herramientas de mentoring necesarias para el apoyo a emprendedores en sus diversas etapas. Los participantes son representantes las industrias química, alimentaria, tecnológica, logística, automotriz, energética, metalúrgica, manufactura y textil del país.
Los participantes están vinculados a la Cámara de Industrias de Uruguay, entidad empresarial dedicada a la representación y estimulación del desarrollo industrial del país. La organización representa tanto a las industrias más importantes del país como a los organismos medianos y pequeños. Asimismo, asistieron representantes del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional de Uruguay, INEFOP, organismo patrocinador de esta iniciativa.
Leonardo García, vicepresidente de micro y pequeñas empresas de la Cámara de Industrias de Uruguay, destacó la importancia de esta actividad: “la Cámara de Industrias hace 10 años que viene creando programas donde asocia a emprendedores con empresarios expertos y este año decidió profesionalizar a estos mentores. Para esto buscamos la experiencia que tienen en Chile, desde la Red de Mentores 3IE, lo que nos permite mejorar la calidad del trabajo que veníamos haciendo”, sostuvo.
Por su parte, la coordinadora de la Red de Mentores 3IE y relatora de esta formación, Andrea Corvera, destacó que “esta es una alianza muy importante para nuestra red y nuestra incubadora 3IE, ya que nos permite transferir conocimientos que hemos ido desarrollando a través de los años, esta vez en el área del mentoring, con el objetivo de extender estos procesos a aquellas organizaciones que tienen interés de profesionalizar esta práctica, como es la Cámara de Industrias de Uruguay, que ha confiado en nosotros para entregar a sus mentores estas técnicas, conocimientos y metodologías”.
Este programa formativo se desarrolla en el marco de Impulsa Industria, proyecto ejecutado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y apoyado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), cuyo objetivo es generar proyectos de desarrollo industrial mediante la prestación de servicios que fomenten la incorporación de nuevas capacidades y la articulación entre empresas industriales, emprendedores, investigadores, estudiantes y servicios relacionados a la industria.
La jefa del Centro de Gestión Tecnológica de la Cámara de Industrias del Uruguay, Carola Saavedra, señaló que “Estamos avanzando a una etapa 2.0 y a través de esta metodología podemos seguir formando una red de mentores industriales, capacitándolos y dándoles herramientas que le permitan cumplir mejor su rol con los emprendedores industriales que apoyan. Este año nos hemos abierto hacia servicios internacionales e identificamos a Chile como un país con mucha experiencia en temas de mentoring y puntualmente la Universidad Técnica Federico Santa María es un proveedor con capacidades de excelencia para transmitir”.
Durante la formación se revisaron diversos tópicos como: beneficios del mentoring, autoconocimiento, labor y responsabilidades del mentor y etapas del proceso de mentoring.
La Red de Mentores del Instituto 3IE de la USM cuenta con el apoyo de Corfo y participan de ella 88 expertos que han apoyado a más de 238 startups con más de 1500 horas de mentoring
No Comments