Enter your keyword

Quehacer de la incubadora de negocios USM, 3IE, a un año del inicio de la Pandemia

Quehacer de la incubadora de negocios USM, 3IE, a un año del inicio de la Pandemia

El Instituto 3IE cumple en agosto 20 años apoyando a emprendedores de todo Chile, y aunque en 2020 hubo un cambio en el escenario social y económico del país debido a la crisis sanitaria, en este período tan complejo logró apoyar 44 nuevas empresas con distintos tipos de servicios, realizar un completo programa formativo a más de 150 emprendedores en la zona austral de Chile, ejecutar un programa de digitalización para mypes de la Región de Valparaíso y coordinar más de 500 sesiones de mentoring junto a expertos de la Red de Mentores 3IE.

En la semana del emprendimiento, cabe destacar que esta organización ha continuado trabajando codo a codo para apoyar a los emprendedores del país para alcanzar sus metas, adecuando rápidamente sus sistemas de trabajo y con un gran compromiso de su equipo de profesionales.

Convocatorias, webinars, talleres formativos y un trabajo de acompañamiento con distintos servicios para emprendedores a lo largo de todo Chile es lo que el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial, 3IE, ha seguido ofreciendo a innovadores del país. Durante este último año, pese a la pandemia y a los cambios en cuanto al trabajo remoto y distanciamiento social, la incubadora de la Universidad Santa María ha fortalecido y adaptado sus modelos de trabajo con el objetivo de poder seguir apoyando al ecosistema emprendedor desde sus distintos requerimientos.

De igual forma se realizó, junto a la Dirección de Emprendimiento, el apoyo de postulación a fondos VIU de estudiantes de la casa de estudios que quisieran valorizar sus trabajos de investigación y tesis, transformándolos en un emprendimiento escalable.

Todo esto se suma al permanente aporte que realiza la Red de Mentores 3IE-USM, a través de sus 96 mentores y mentoras, los cuales durante 2020 realizaron más de 80 procesos de mentoría y cerca de 640 horas de mentoring para emprendedores a lo largo de todo Chile, además de varios programas de formación y certificación de mentores tanto en Chile como en el extranjero.

Apoyo frente a la crisis económica

En cuanto al apoyo frente al complejo escenario que viven las pymes debido a la Pandemia por Covid – 19, la incubadora lanzó una convocatoria exclusiva para emprendimientos de la Región de Valparaíso, el cual tiene como objetivo apoyar los procesos de transformación digital de estas empresas. El Programa “Digitaliza tu Mipe”, apoyado por Corfo, se encuentra actualmente atendiendo a cerca de 50 micro y pequeños empresarios, quienes participan de talleres formativos y mentorías, y que concluirán este proceso con un plan de reactivación económica para su negocio.

Por otra parte, y esta vez con foco en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, y también con el apoyo de Corfo, durante enero y marzo de 2021, la incubadora de negocios apoyó a cerca de 150 emprendedores, a través de una completa formación teórica y práctica, mejorando así sus propuestas de valor y su salida al mercado. Finalmente, y tras dos etapas de formación, 5 fueron los ganadores del programa, quienes tendrán la oportunidad de acceder a una asesoría especializada y apoyo para postulación de fondos Corfo, mientras que los 3 primeros lugares podrán, además, participar de  un completo proceso de mentoría con miembros de la Red 3IE.

Werner Kristjanpoller, director de la incubadora USM y académico de la casa de estudios, señaló que el 2020 “fue un año muy difícil, claramente la crisis sanitaria a nivel mundial nos golpeó a todos, sin embargo, el estar en nuestros hogares con teletrabajo y no poder realizar actividades presenciales hizo que innováramos en las modalidades de acercamiento a los emprendedores y a los potenciales emprendedores que requieren del apoyo de 3IE. Por otro lado, el emprendimiento como concepto tomó más fuerza que nunca, muchas personas que perdieron sus trabajos optaron por el camino emprendedor, y varios de estos han tenido éxito y seguirán adelante con sus iniciativas”.

Red de Mentores

Por su parte, la Red de Mentores 3IE realizó tres nuevas formaciones y transferencias metodológicas en mentoring a empresarios de la Cámara de Industrias del Uruguay, así como a 13 profesionales vinculados al Hub Alimentos de la Universidad de Talca.

Además, durante marzo de 2021 se realizó el 10° Programa de Certificación de Mentores, instancia de 6 módulos que contó con la participación de 19 empresarios y profesionales. Durante esta instancia, los mentores Felipe Peña y Lillo, Jorge Cea, Carlos Soto, Carlos Sanhueza, René Romo y la coordinadora de la Red 3IE, Andrea Corvera, fueron los encargados de dictar los distintos módulos formativos.

Para Carlos Sanhueza, mentor de la Red de Mentores 3IE, el apoyo de emprendedores es clave: “La importancia del emprendimiento es sustancial para el desarrollo del país y para sacar a las personas de la pobreza, es un motor que nos permite alcanzar mejores niveles de ingresos y de calidad de vida; para esto el rol del mentor es fundamental, a pesar de que las experiencias son intransferibles, es muy importante compartirlas con quienes se están iniciando en el emprendimiento, disminuyendo sus probabilidades de error, y también aumentando sus chances de éxito. Asimismo, la constante formación de mentores permite orquestar un sistema de colaboración sumamente poderoso  para enfrentar los diversos desafíos que plantea el mundo del emprendimiento”.

Finalmente, durante este año la Red de Mentores 3IE espera seguir apoyando a emprendedores y emprendedoras de todo Chile con mentorías, así como continuar ofreciendo en el país y en Latam sus programas de transferencias metodológicas, de certificación de mentores para profesionales y organizaciones y fortaleciendo sus programas formativos a través de la experiencia y conocimientos de cada uno de sus mentoras, mentores y equipo gestor.

No Comments

Add your review

Your email address will not be published.