Mark Anderson

Experto en innovación social y director de la Oficina Europea de la Glasgow Caledonian University, Escocia. La vinculación entre la universidad y la empresa a través de la transferencia de tecnologías, ha sido para él algo fundamental en el desarrollo de la sociedad. A partir de esto, es que Mark orienta sus pasos hacia la colaboración entre los diversos sectores, ya sea Gobierno, empresa y universidad. También ha podido constatar cómo las empresas llevan a cabo sus procesos de innovación en base a la cooperación estratégica y la colaboración en investigación. Antes, trabajó en la Universidad de Salamanca, España, donde a través de contratos de investigación y utilizando distintos fondos europeos, buscó satisfacer las necesidades tecnológicas de diversas empresas. Entre los años 2004 y 2007, dirigió una serie de proyectos que buscaron consolidar un consorcio internacional de apoyo para la formación de networking. De esta manera, y buscando solucionar necesidades tecnológicas de algunas empresas, se promueve la transferencia tecnológica y fomenta el nacimiento de nuevos emprendimientos. Éstas iniciativas internacionales involucraron a los países de México, Argentina, Colombia, Portugal, Alemania, España, Inglaterra, Holanda, Bélgica, República Checa y Estonia, entre otros.
Puede apoyar a emprendedores en las áreas de:
Innovación social
Experto en innovación social y director de la Oficina Europea de la Glasgow Caledonian University, Escocia. La vinculación entre la universidad y la empresa a través de la transferencia de tecnologías, ha sido para él algo fundamental en el desarrollo de la sociedad. A partir de esto, es que Mark orienta sus pasos hacia la colaboración entre los diversos sectores, ya sea Gobierno, empresa y universidad. También ha podido constatar cómo las empresas llevan a cabo sus procesos de innovación en base a la cooperación estratégica y la colaboración en investigación. Antes, trabajó en la Universidad de Salamanca, España, donde a través de contratos de investigación y utilizando distintos fondos europeos, buscó satisfacer las necesidades tecnológicas de diversas empresas. Entre los años 2004 y 2007, dirigió una serie de proyectos que buscaron consolidar un consorcio internacional de apoyo para la formación de networking. De esta manera, y buscando solucionar necesidades tecnológicas de algunas empresas, se promueve la transferencia tecnológica y fomenta el nacimiento de nuevos emprendimientos. Éstas iniciativas internacionales involucraron a los países de México, Argentina, Colombia, Portugal, Alemania, España, Inglaterra, Holanda, Bélgica, República Checa y Estonia, entre otros.

Innovación social